Ver mapa más grande
En los alrededores de la bahía hay varios naufragios, y lo que fuera un restaurante flotante.
Uno de sus inquilinos, el escritor José León Sánchez convirtió esta fama en internacional con su libro “La Isla de los Hombres Solos”. La isla está tan metida en la sociedad costarricense como un lugar maldito, que incluso hoy en día no se puede encontrar prácticamente a nadie con el nombre de Lucas en el país.
De finales del siglo XIX se conserva la calzada (muy bien conservada) y los calabozos que están junto al muelle. De inmediato me llamó la atención como la calzada comparte exactamente la misma técnica de construcción de su contemporáneo Camino de Carrillo.
Entre los años de 1927 y 1931 se construyeron los edificios que ahora se conservan (a duras penas), la comandancia, el dispensario, la capilla y el patio con los pabellones de calabozos. Existen más construcciones en la isla, pero lamentablemente no tuve oportunidad de explorarlas. Algunas excavaciones arqueológicas han desentrañado cementerios centenarios y sitios donde la ocupación indígena puede rastrearse hasta el año 1000 DC.
Sus días como prisión terminaron en 1991, poco después fue designada como Área Protegida, y cayó en un indolente abandono hasta quedar en el estado que se ve en este artículo. Existen planes ambiciosos para la Isla, pero no está claro cuando se podrán disfrutar de sus riquezas nuevamente.
Y es que como en otros tantos lugares, una vez que la mano del hombre dejó de verse las más de 400 hectáreas se convirtieron en un fabuloso tesoro natural. Pese al suelo rocoso la vegetación cubre por completo la isla, y en su interior habitan venados y monos congo, que a mi parecer han crecido bastante y se pasean como reyes por todo el sitio.
Cómo llegué hasta allá?
Los buses desde San José a Puntarenas salen regularmente de su terminal, ubicada en la esquina de la Avenida 12 y la Calle 16. El pasaje cuesta 2125 colones (unos 4 dólares, 3 euros) y el viaje, en caso de no haber contratiempos, tarda un poco más de dos horas. Luego de llegar a Puntarenas y en compañía de un par de intrépidos amigos nos dimos a la tarea de buscar entre los locales quién nos pudiera llevar a la isla. Nos tomó poco tiempo, y alrededor de 50000 colones (95 dólares, 70 euros) negociar la aventura. Entre más personas participen, más barato saldrá el per cápita.
Sin embargo, por internet se ofrecen tours completos que salen desde San José y que incluyen comidas y entretenimiento por precios relativamente accesibles, en caso de que no se quiera depender de la buena voluntad de las circunstancias.
Pero hay que anotar que se espera que durante la segunda mitad del 2011 inicien grandes trabajos de remodelación por lo que los viajes a la isla podrían estar restringidos.
Don Manrique, aprovecho este último post para felicitarlo por el blog, tomé el tiempo para ver todas sus entradas y cuando llegue a la última (primera publicación) quedé con ganas de seguir viendo lugares tan hermosos de Costa Rica. una vez que terminé, quede con ganas de visitar todos estos lugares.
ResponderEliminarEspero ansiosamente las próximas entradas.
Saludos!
Muchas gracias por el comentario! A ver si me apresuro a subir algunas entradas que tengo pendientes...
ResponderEliminarDON MANRIQUE: RECIBA MI SALUDO Y FELICITACIÓN, POR SUS FOTOS DEL PENAL, QUE HAN TRAÍDO A MI MEMORIA RECUERDOS EMOTIVOS. TUVE LA OPORTUNIDAD DE VISITAR LA ISLA, EN 1962, CON MI ESPOSO (FALLECIDO), QUIEN TRABAJABA EN ADAPTACI´N SOCIAL Y TENÍA ACCESO AL PENAL; ESTABA RECIÉN CASADA Y TENÍA 18 AÑOS. RECORRIMOS TODA LA ISLA A CABALLO Y RECUERDO EL BELLO PAISAJE NATURAL DE VEGETACIÓN, ANIMAL Y MARINO: PAJARITOS, MARIPOSAS ARDILLAS, CONGOS Y ZAHÍNOS DE MONTE NOS SALÍAN AL PASO, LUEGO TREITERO OMÁBAMOS UN BAÑO EN LA PLAYITA. DORMIMOS DOS NOCHES EN EL SEGUNDO PISO DE LA COMANDANCIA, VISITAMOS LA CAPILLITA Y LAS CELDAS DE LOS PRESOS DE CONFIANZA. IMAGÍNESE USTED, CUÁNTAS VIVENCIAS TRAJERON A MI MEMORIA SUS BELLAS FOTOS.
ResponderEliminarREITERO MI SALUDO Y AGRADECIMIENTO, ATENTAMENTE, VICTORIA EUGENIA LEDEZMA GUEVARA CON CORREO "vledez@costarricense.cr"
léase: "luego tomábamos un baño..."
ResponderEliminarQue historia tan interesante, ahora ya sé que toda esa naturaleza ha estado presente desde antes del cierre del penal. Muchas gracias por compartir sus recuerdos!
ResponderEliminar